¿Cuántas veces te has obligado a no comer un delicioso trozo de tarta que tenías delante porque tenías que comer bien?
¿Cuántas veces te has obligado a renunciar a cosas importantes porque tenías que entrenar?
Un importante cambio de actitud
Una vez estuve contando a una amiga sobre mi reto, mis entrenos y mis hábitos saludables, y de como notaba que eso era lo que mi cuerpo me pedía. Mientras hablábamos una de sus preguntas fue: “¿Qué haces cuando te saltas uno o dos días?”.
A mi amiga le pasaba que cada vez que conseguía volver a entrenar, si por alguna razón perdía uno o dos días, decidía que una vez más había fallido en el intento y lo volvía a dejar todo.
Me paré a pensar en su pregunta y me di cuenta de que si yo me saltaba algunos días no había pasado nada grave porque, sin necesidad de esforzarme, volvía automáticamente a mis entrenos y a mis comidas saludables. ¿Por qué yo sí y ella no?
Fue solo después de leer el libro de [easyazon_link identifier=»841587054X» locale=»ES» tag=»cofbrubcn-21″]Charles Duhigg[/easyazon_link] que descubrí que lo que me pasaba era que, sin darme cuenta, había creado un hábito. ¿Pero cómo había conseguido crear un hábito sin darme cuenta? Gracias a un cambio de actitud.
Pasé de obligarme a hacer las cosas a hacerlas porque era lo que YO quería. Pasé de empezar mis frases con un “tengo que” a usar el “quiero” y, por consecuencia, cambié la forma de hablarme a mi misma.
Se supone que si estamos buscando un cambio es porque es lo que de verdad queremos, ¡¿no?! Y entonces, si es algo que queremos, ¿por qué deberíamos obligarnos a hacer las cosas? Obligarse a hacer algo corresponde a ponerse un peso enorme encima de los hombros y lo único que conseguimos con eso es agobiarnos.
Los siete “para qués”
El primer paso cuando queremos realizar cambios en nuestra vida es entender la razón por la cual queremos ese cambio y entender cuál es el motivo REAL que nos empuja a hacerlo.
Yo estaba convencida de que cuando me ponía un objetivo tenía clara la razón por la cual lo hacía. Pero un día escuché hablar de los 7 porqués, un ejercicio en el que te preguntas 7 veces el por qué de tus respuestas.
Se empieza pensando en el cambio y preguntándose “¿Por qué quiero este cambio?”. Una vez que se tenga la primera respuesta hay que preguntarse el por qué de esa misma respuesta, y así seguido por un total de 7 veces.
Pongamos un ejemplo:
Nuestro objetivo es perder 5 Kg.
- Pregunta número 1: ¿Por qué quiero perder 5 Kg?
- Respuesta: Porque quiero sentirme a gusto con mi cuerpo.
- Pregunta número 2: ¿Por qué quiero sentirme a gusto con mi cuerpo?
- Respuesta: Porque si estuviera a gusto con mi cuerpo, mejoraría mi autoestima.
- Pregunta número 3: ¿Por qué quiero mejorar mi autoestima?
- Respuesta: Porque quiero conseguir el trabajo de mis sueños…
… y así seguido, hasta llegar a la pregunta y respuesta número 7.
Una vez conseguida la séptima respuesta te aconsejo apuntarla en una nota del móvil para tenerla siempre a mano y poderla volver a leer cada vez que notas que te estás obligando a hacer algo o inclusive cuando te notas con poco ánimo y pereza.
Para crear un nuevo hábito tienes que creer que tú puedes alcanzar el objetivo que te has puesto, sin obligaciones, y si haciendo algo que te lleva a ese objetivo no te hace sentir motivada, entonces pregúntate “para qué” lo estoy haciendo.
¿Has hecho alguna vez el ejercicio de los 7 por qué? Sería genial que pudieras tomarte un momento para trabajar en ello y me encantaría conocer tu opinión sobre el ejercicio, así que déjame un comentario aquí abajo o enviame un correo a hi@claudiacanu.com .
Si esta lectura te ha parecido interesante e inspiradora, por favor, compártela con las personas que podrían beneficiarse de ella.
Conocer tu verdadero objetivo final es el camino para crear un hábito sin ponerse obligaciones.
Conocer tu verdadero objetivo final es como tener un chute de motivación siempre a mano.
Si quisieras leer más sobre objetivos y hábitos, te puede interesar el post La importancia de ponerse un objetivo y creérselo.
Gracias por pasarte por aquí.
Feliz vida saludable 🙂
Un abrazo,
Claudia Canu is a former junk food and sugar addict transformed into a Health Motivator with a master’s degree in Nutrition. She has created this website not only to share her «Journey to her Healthy Forties» but also to help other busy women with basic knowledge about nutrition and who don’t love cooking, to live a healthier life, and achieve big goals.
To get in contact with Claudia, visit the contact page. To read more about her, click here.
Woooww me encanto, muchas gracia CLAUDIA, LA VERDA LO NECESITABA… ERES GENIAL…
¡Mil gracias a ti por tu comentario tan bonito, Diego! Me alegraste el día 🙂