En otros posts hemos hablado de la importancia de ponerse un objetivo y de que este sea medible. El hecho de que puedas medirlo es para conocer tu progreso, ver lo que te falta para alcanzarlo y de esta forma tomar conciencia de tus avances.
En el caso de ir buscando un cambio físico, verse todo los días en el espejo no hace apreciar mucho los cambios conseguidos en poco tiempo, además, está el hecho de que tu cuerpo no va a cambiar de forma de repente y la reducción en tamaño puede ser difícil de notar. Por esta razón, medirse es una buena solución para confirmar los cambios.
Mis cambios visuales y en números
Para que entiendas de lo que te hablo, aquí te enseño mis fotos con la comparación del segundo mes del reto, con el cuarto y con el séptimo.
¿Verdad que en las fotos de espalda parezco casi más delgada en el cuarto mes que en el séptimo? Tal vez se debe a que la foto está sacada de un diferente ángulo, pero en realidad entre las dos fotos hay una diferencia en centímetros de 23,2.
Aquí tienes la tabla detallada donde están indicadas las medidas.
Qué rutina de entreno suelo seguir
A raíz del post Resultados después de 4 meses, algunas de vosotras me preguntasteis qué tipo de entreno hacía. Durante los primeros dos meses estuve siguiendo una tabla que me hizo una entrenadora personal que, a los dos meses, me cambió con otra algo más difícil.
Sin embargo, en marzo ya estaba aburrida de hacer siempre los mismos ejercicios, y como escuché hablar del HIIT (Entrenamiento a intervalos de alta intensidad) decidí investigar sobre ello. Me aconsejaron el canal de youtube de Fitness Blender y desde mediados de marzo hasta principios de mayo estuve haciendo esta rutina tres veces por semana.
Lo que más me gusta de esta rutina es que, como dice la entrenadora, al ser una rutina que machaca bastante, es recomendable hacerla solo tres veces a la semana. Lo cual es perfecto si tienes muy poco tiempo como yo.
Añadir que, como trabajo online, durante todos estos meses del reto he pasado mucho tiempo en casa y, además, en Barcelona suelo moverme en moto. Pero tuve la ventaja que, durante las dos semanas en Bulgaria estuve andando bastante, o igual mucho más de lo que ando en Barcelona jeje
Las ventajas de hacer deporte
Como te puedes imaginar estoy muy contenta de los cambios físicos que he ido consiguiendo con los meses, pero, además, fue genial darme cuenta de que esos cambios físicos no están relacionados solo con el hecho de perder centímetros, pesar menos o verme más delgada. Fue toda una sorpresa y satisfacción notar que esos cambios en la alimentación, junto con los entrenos, me estaban aportando mucho más que eso.
Estos son los beneficios adicionales que yo noté:
- Más resistencia: cuando ahora subo escaleras ya no llego arriba con flato y a punto de desmayarme.
- Mejor descanso: los entrenos me ayudan a descargar estrés y a desconectar la mente, lo que lleva a un mejor descanso por la noche.
- Músculos más fuertes: lo que transforma las actividades del día a día, por ejemplo levantar algún peso, en algo que no requiere mucho esfuerzo.
- Más flexibilidad: agacharme para ponerme los zapatos, o recoger algo del suelo, ya no me hace sentir como una abuela con la espalda bloqueada.
- Cambio de postura y menos dolor de espalda: al tener los músculos más entrenados, estos ayudan a que sea más fácil y natural tener una buena postura y evitar así contracturas.
- Mejor humor: el hecho de descargar tensiones gracias al deporte me ayuda a cambiar perspectivas y a pensar las cosas dos veces antes de enfadarme y saltar por cualquier cosa.
- Mejor autoestima: mirarme al espejo, apreciar mi cuerpo y estar contenta con él, hace que me sienta más a gusto conmigo misma.
- Desarrollo de una dependencia: dicho así no suena muy positivo, pero me refiero al hecho de que cuando tu cuerpo está entrenado, es él mismo que te pide automáticamente movimiento y ya no tienes que obligarte para hacer deporte.
¿Estás buscando unos cambios físicos en tu vida?
¿Qué estás haciendo para alcanzarlos?
¿Sueles conseguir mantener una rutina de entrenamiento? Si es que no, ¿qué crees que es lo que te lo impide?
Como siempre, mil gracias por pasarte por aquí. Me encantaría conocer tu opinión sobre lo que acabas de leer y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarme un comentario aquí abajo.
Si crees que este post puede motivar a alguien que conoces a conseguir unos cambios hacia una vida más saludable, no dudes en compartirlo.
Te dejo aquí el enlace por si quieres leer sobre mis cambios emocionales después de 7 meses de reto.
Un fuerte abrazo,
Claudia Canu is a former junk food and sugar addict transformed into a Health Motivator with a master’s degree in Nutrition. She has created this website not only to share her «Journey to her Healthy Forties» but also to help other busy women with basic knowledge about nutrition and who don’t love cooking, to live a healthier life, and achieve big goals.
To get in contact with Claudia, visit the contact page. To read more about her, click here.