Esta mermelada casera de saúco se prepara con pocos ingredientes y en muy pocos pasos. Es una receta fácil y rápida de hacer, no lleva lácteos, ni gluten, ni azúcar. Es paleo, keto y vegana, y es perfecta para añadirla en tu menú semanal saludable.




Por qué hacer mermelada casera en lugar de comprarla hecha
La razón principal para hacer tu mermelada casera es para tener el control de los ingredientes que vas a usar y así tomar la decisión de si quieres preparar una versión más o menos saludable.
Las mermeladas que solemos comprar en los supermercados, inclusive en los supermercados ecológicos, suelen llevar una gran cantidad de azúcares o edulcorantes, además de conservantes.
Inclusive las que nos venden como mermeladas light, y que supuestamente deberían ser mejores para nuestra salud, en realidad son peores de las normales porque en lugar de llevar azúcar llevan edulcorantes artificiales.
Por esta razón, te recomiendo leer siempre la lista de los ingredientes de lo que compras, inclusive cuando compras productos ecológicos.
Y como siempre digo, si un producto lleva más de cinco ingredientes y hay uno que no conoces, entonces no lo compres.
Además, esta mermelada casera es tan fácil de hacer que ni te molestarás en buscar en el supermercado una versión que sea igual de saludable.
Qué necesitas para preparar mermelada de saúco
En una versión tradicional de mermelada de saúco necesitarías simplemente las bayas de saúco, cierta cantidad de azúcar refinado y un espesante.
Sin embargo, como a nosotras nos gusta buscar versiones saludables de las recetas más tradicionales, para esta mermelada casera necesitas las bayas de saúco, un poco de stevia, mejor si orgánica, y, opcionales, una pequeña cantidad de kuzu para espesar (éste kuzu es el que uso yo) y alguna otra baya que te apetezca añadir.
El saúco puedes usarlo fresco o congelado. El que compré yo en el mercado, fuera de temporada, me lo vendió una señora que lo había recolectado durante la temporada y luego lo había congelado.
Lo mismo pasó con las fresas salvajes que he añadido a esta receta en concreto y te aseguro que esta mermelada casera quedó deliciosa.
¿Qué es el saúco?
El saúco es un arbusto que suele crecer en zonas geográficas templadas y que produce unas bayas que suelen ser de color negro o azulado.
Las bayas maduras y cocinadas de la mayoría de las especies son comestibles. Sin embargo, la mayoría de las bayas crudas y otras partes de las plantas son venenosas.
Por lo que concierne su contenido de fitonutrientes y su capacidad antioxidante, se ha demostrado ser similar a los reportados típicamente para las frambuesas negras, moras y otras frutas pequeñas de color oscuro.
En Europa las propiedades beneficiosas del saúco son reconocidas desde hace generaciones y, de hecho, estas bayas contienen una variedad de antocianinas, flavonoides y otros polifenoles que contribuyen a su alta capacidad antioxidante.
En un estudio se indica que productos a base de extracto de saúco negro son remedios naturales con antivirales, especialmente contra diferentes cepas del virus de la influenza.
Se demostró que reduce la duración de los síntomas de la gripe a 3-4 días y activa el sistema inmunológico.
Finalmente, los compuestos del saúco pueden inhibir directamente la entrada del virus de la gripe y su reproducción en las células humanas, y puede ayudar fortalecer la respuesta de nuestro sistema inmunitario al virus.
¿Qué es el kuzu o kudzu?
Es un almidón espesante probiótico sin gluten que se extrae de manera natural de una raíz japonesa llamada Kuzu. Tiene una textura suave y un sabor neutro.
Se suele usar para sopas y caldos y se suele usar disolviendo una cucharada en un poco de agua fría para luego añadirlo a nuestra receta.
Yo en esta receta he optado por añadirlo directamente a la fruta para evitar añadir más líquido y tener luego que esperar más tiempo a que evapore.
Lo puedes comprar en un herbolario o en una tienda de productos ecológicos. Solo tienes que asegurarte de que no lleve otros ingredientes.
El kuzu es usado en la medicina tradicional y en un estudio se ha demostrado que los isoflavonoides de la raíz de kuzu, especialmente la raíz de kuzu fermentada con E. cristatum, son fármacos potencialmente terapéuticos contra las enfermedades inducidas por el daño oxidativo.
Se ha encontrado, además, que podría ser un agente adyuvante potencial para el tratamiento de la diabetes mellitus y sus complicaciones en el futuro.
Finalmente, hay evidencias que medicamentos sin receta que llevan kuzu pueden resultar útiles contra la cefalea en racimos, pero esta hipótesis necesita todavía ser probada con un ensayo clínico.
Cómo preparo esta mermelada casera de saúco
Una vez que tengas preparados tus ingredientes, simplemente los tienes que añadir a una olla y llevarlos a ebullición. Una vez que esté hirviendo puedes cocinarlos más o menos tiempo dependiendo de lo espesa que quieras tu mermelada.
Cuanto más tiempo la dejes, más espesa se quedará.
MIRA CÓMO HACER MERMELADA CASERA DE SAÚCO (47 seg)
Algún consejo para que esta mermelada casera salga perfecta
Esta receta para esta mermelada de saúco es tan fácil que es muy difícil que falle algo.
La única recomendación que quisiera darte es que tengas cuidado a que no se pegue a la olla y eso puede pasar si usas el fuego demasiado alto o te quedas demasiado rato sin removerla.
Según la olla que uses estos tiempos pueden cambiar mucho.
No tienes que removerla constantemente, pero ten en cuenta que cuando lleva un rato cocinándose, y ya ha perdido mucha agua, es más fácil que se pegue.
Otro consejo para que esta mermelada quede perfecta es que uses el kuzu para espesar, sobre todo si en casa estáis acostumbrados a consumir mermeladas que quedan más espesas.
De esta forma nadie se dará cuenta de que es una mermelada casera y saludable 😉
Por qué considero que esta mermelada casera es saludable
SIN AZÚCAR
Las recetas tradicionales de mermelada casera suelen llevar una gran cantidad de azúcar que, como sabemos, no es recomendada para nuestra salud.
Esta receta, sin embargo, está endulzada solo con un poco de stevia. La ventaja de usar stevia es que tiene un poder endulzante mucho mayor que el azúcar y, por lo tanto, son suficientes pequeñas cantidades.
SAÚCO
Como hemos visto más arriba, el saúco tiene reconocidas propiedades beneficiosas para la salud.
Pero, además, lo bueno que tiene esta receta es el hecho de usar un ingrediente, el saúco, que no solemos consumir a diario, lo que contribuye a que mantengamos una dieta variada.
¿Cómo guardo esta mermelada casera de saúco y cuánto tiempo aguanta?
Como siempre recomiendo, es conveniente que guardes tus comidas en envases de vidrio. Para esta mermelada puedes usar inclusive algún bote que hayas reciclado y limpiado. Lo importante es que cierre bien.
Si no tienes ninguno en casa, y quisieras comprar algunos, te recomiendo estos tarros herméticos.
Yo cuando preparo la cantidad de esta receta me cabe en un solo bote y me aguanta perfectamente unas dos semanas en la nevera.
Cómo, y cuándo comer esta mermelada casera
Le puedes dar el mismo uso que cualquier otra mermelada. La puedes usar en tostadas, añadirla a un yogur o inclusive a tu avena remojada.
También la puedes usar en un Pudin de Chia y Linaza como este:
Yo la usé también para decorar unos Pasteles de Chocolate Sin Harina que preparé para San Valentín.
¿Puedo preparar esta mermelada casera con otros ingredientes?
Puedes preparar esta receta con varias frutas como fresas, frambuesas, moras, arándanos o cualquier otra baya, y las puedes mezclar a tu antojo. Te aseguro que cualquier combinación queda genial.
Lo que quiero enfatizar es que puedes usar los ingredientes que tienes a tu alcance. Lo único que deberías hacer es mantener las cantidades recomendadas.
Como siempre digo, diviértete en la cocina, no te sientas atada a las recetas, experimenta con los ingredientes y prepara recetas que te gusten de verdad.
Regala una mermelada casera
Una mermelada casera es una idea original para un regalo, sobre todo para esos amigos y familiares que llevan una vida sana.
Puedes ser un regalo de cumpleaños o un regalo simplemente para decir a alguien que le queremos.
También es una manera perfecta para dar las gracias a alguien que nos ha hecho un favor.
¿Quién no va a apreciar un bote de mermelada casera preparada con mucho cariño?
Tu turno: ¿Has probado alguna vez mermelada de saúco? ¿Crees que te vas a animar a preparar esta? Déjame un comentario aquí abajo para contarme si te ha gustado esta receta y si tienes alguna pregunta.
Como siempre, muchísimas gracias por pasarte por aquí y si crees que este post podría ayudar a alguien que conoces a dar un paso hacia un estilo de vida saludable, no lo dudes ni un momento más y compártelo.
Feliz vida saludable,
Un abrazo fuerte,
Aviso: algunos de los productos de los que te hablo a continuación pueden contener enlaces de afiliados y, si decides comprar alguno de ellos, me estarás invitando a un té, que me tomaré a tu salud, mientras seguiré creando más contenido gratuito para este blog. Gracias por tu contribución ?
Utensilios usados para hacer esta receta:
Visita mi Amazon Influencer Shop todas mi sugerencias de herramientas y utensilio para una vida saludable.
Mermelada casera de saúco sin azúcar
Esta mermelada casera de saúco se prepara con pocos ingredientes y en muy pocos pasos. Es una receta fácil y rápida de hacer, no lleva lácteos, ni gluten, ni azúcar. Es paleo, keto y vegana, y es perfecta para añadirla en tu menú semanal saludable.
- Author: Claudia Canu
- Prep Time: 5 min
- Cook Time: 20 min
- Total Time: 25 min
- Yield: 15 1x
- Category: Breakfast
- Method: Cocinado
- Cuisine: Saludable
Ingredients
½ taza de saúco
½ taza de fresas salvajes u otra baya (opcional)
½ cucharilla de stevia
1 cucharilla de kuzu (opcional)
COMPRA TUS INGREDIENTES EN LÍNEA Y CONSIGUE 30 DÍAS GRATIS
Instructions
- En una olla pequeña, añade las frutas, la media cucharilla de stevia y 1 cucharilla de kuzu.
- En un fogón pequeño, lleva a ebullición mientras vas mezclando los ingredientes.
- Una vez que esté hirviendo, baja el fuego al mínimo y tapa la olla.
- Después de unos 10 minutos, usa una cuchara de madera para darle la vuelta.
- Vuelve a taparla y déjala otros 10 minutos.
- Ten cuidado que no se pegue.
- Después de unos 20 minutos la mermelada ya se habrá quedado bastante densa y, una vez enfriada ganará en densidad.
- Déjala que se enfríe completamente antes de envasarla.*
Notes
*Si no te gustan los trozos de fruta en tu mermelada, antes de envasarla puedes usar un procesador de inmersión para triturar.
Keywords: vegano, sin gluten, pegan, keto, sin lácteos, vegetariano, paleo, saludable
Claudia Canu is a former junk food and sugar addict transformed into a Health Motivator with a master’s degree in Nutrition. She has created this website not only to share her «Journey to her Healthy Forties» but also to help other busy women with basic knowledge about nutrition and who don’t love cooking, to live a healthier life, and achieve big goals.
To get in contact with Claudia, visit the contact page. To read more about her, click here.
Puede que también te interese
8 respuestas a “Mermelada casera de saúco, sin azúcar y fácil de hacer”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola, soy Claudia
Soy Motivadora de Salud con un máster en Nutrición y Dietética y estoy comprometida a ayudarte a hacer un cambio a una vida más saludable.
Más sobre mí
Muchas gracias por todos los detalles que añades en cada una de tus recetas. Esta se ve muy fácil así que me animaré a prepararla!
★★★★★
Gracias por tu comentario, Yolanda! Espero que te animes inclusive a preparar más receta, porque tú puedes ?
Excelente receta ya preparé la mía dos kilos de vallas de Sauco ,le agregue ,aloe en trocitos al final
jengibre rallado unas astillas de canela y un poquito de hierbabuena quedó deliciosa !
Muchas gracias por tus recetas y amor con qué haces el contenido de tu página ❤️
★★★★★
Indira, tu versión suena deliciosa! Muchas gracias por tu comentario 🙂
Hola !! Gracias por tu receta. Suena deliciosa. Tan solo tengo una duda. En algunos artículos señalan que las semillas son tóxicas. Tienes alguna información al respecto??? Gracias
Hola Anita. Me imagino que depende de la cantidad que consumes. Si tienes dudad, te recomiendo hacer mermelada con otras frutas, por ejemplo arándanos.
Hoy precisamente he cogido el fruto del Sauco. Está en su punto de maduración.
Quería preguntar si en vez de azúcar refinada ( que no me gusta) podía añadir melaza . Es mi duda Soy amante de hacer la mermelada casera. Gracias por su receta 🙏
Hola Raquel! No he probado nunca a usar melaza así que no sabría decirte cómo queda. Igual puede probar a hacer un pequeño bache primero?